martes, 26 de marzo de 2013

VARIEDAD DE ALMOHADONES


Después de unos días de vacaciones volví a mi Buenos Aires querido...

¿Se imaginan lo contenta que estoy? ¿no?

Bueno como para ponerme en tema y darme aliento a mí misma publico una recopilación de almohadones que hice en los últimos 2 meses.


Cuadrado en crochet
Medidas 0,40cm x 0,40cm





Almohadones corazón de trapitos para habitación juvenil
Medidas 0,30cm x 0,30cm






Cuadraditos clásicos en crochet
Medidas 0,40cm x 0,40cm



Cuadraditos en crochet simil patchcord
Medidas 0,40cm x 0,40cm




Todos están a la venta.
(Podés consultar precios)
En los colores que su dueña elija.

Que tengan una linda semana otoñal
y disfruten que es cortita!!!
Gracias por leerme.
María.


jueves, 21 de marzo de 2013

FRANCISCO I


Primer PAPA no europeo desde la creación de los Estados Pontificios; primer latinoamericano  primer argentino, primer jesuita, primer Francisco...

Para mi es un orgullo que el Primer Pontífice Latinoamericano de la historia sea Argentino.

Comparto el siguiente texto que pertenece a lo expresado por Jorge Mario Bergoglio en la Misa de clausura de Pastoral Urbana Región Buenos Aires el 22.9.2012

"Nuestro Dios es un Dios que se aproxima.
Un Dios que se hace cercano.
Un Dios que empezó a caminar con su pueblo y luego se hizo uno de su pueblo en Jesucristo para hacerse cercano.
Pero no con una cercanía metafísica sino con esa cercanía que describe Lucas cuando va a curar a la hija de Jairo, que la gente lo apretujaba hasta sofocarlo mientras la pobre vieja de atrás le quería tocar el borde del manto.
Con esa cercanía de la multitud que quería hacer callar en la entrada de Jericó al ciego que a los gritos pretendía hacerse oír.
Con esa cercanía que dio ánimo a esos diez leprosos para pedirle que los limpiara.
Jesús estaba metido en la cosa.


Y con esa cercanía, con ese caminar, crea esa cultura del encuentro que nos hace hermanos, nos hace hijos, y no socios de una ONG o prosélitos de una multinacional.

Cercanía. esa es la propuesta.

La segunda palabra es hipocresía.

Me llama la atención que San Marcos, siempre es tan conciso, tan breve, que le haya dedicado tanto a este episodio—y conste que en esta versión litúrgica está recortado y es más largo todavía—parece que se ensaña con los que se hacen lejanos, con aquellos que el mensaje de la cercanía de ese Dios, que viene caminando con su pueblo, que se hizo hombre para ser uno más y caminar, han tomado esa realidad... la han hecho puro precepto y la han alejado a la gente.
Jesús sí que los va a acusar de prosélitos a éstos, de hacer proselitismo.

Ustedes recorren medio mundo para buscar un prosélito y después lo matan con todo esto.
Alejaron a la gente.
Los que se escandalizaban cuando Jesús iba a comer con los pecadores, con los publicanos, a éstos Jesús les dice: ‘los publicanos y las prostitutas los van a preceder a ustedes’… que era lo peorcito de la época.
Jesús no los banca. Son los que han clericalizado a la iglesia del Señor.

La llenan de preceptos y con dolor lo digo, y si parece una denuncia o una ofensa, perdónenme, pero en nuestra región eclesiástica hay presbíteros que no bautizan a los chicos de las madres solteras porque no fueron concebidos en la santidad del matrimonio.
Estos son los hipócritas de hoy. Los que clericalizaron a la iglesia.
Los que apartan al pueblo de Dios de la salvación.
Y esa pobre chica que, pudiendo haber mandado a su hijo al remitente, tuvo la valentía de traerlo al mundo, peregrina de parroquia en parroquia para que se lo bauticen.

A éstos que buscan prosélitos, los clericales, los que clericalizan el mensaje, Jesús les señala el corazón, les dice ‘del corazón de ustedes salen las malas intenciones, las fornicaciones, los robos, los homicidios, los adulterios, la avaricia, la maldad, los engaños, las deshonestidades, la envidia, la difamación, el orgullo, el desatino…’. Flor de piropo, ¿eh? así les pasa la mano de bleque.
Los denuncia.

Clericalizar la iglesia es hipocresía farisaica.

La iglesia del ‘vengan adentro que les vamos a dar las pautas acá adentro y lo que no entra no está’ es fariseísmo.
El peor daño que puede pasar a la iglesia incluso peor que el de los Papas libertinos de una época.
Esa mundanidad espiritual de hacer lo que queda bien, de ser como los demás, de esa burguesía del espíritu, de los horarios, de pasarla bien, del estatus:
‘soy cristiano, soy consagrado, consagrada, soy clérigo’.

No se contaminen con el mundo, dice Santiago.
No a la hipocresía.
No al clericalismo hipócrita.
No a la mundanidad espiritual.


Que Dios lo bendiga y lo proteja.

María.

viernes, 8 de marzo de 2013

PISOS DE PIEDRA


Pasen y lean...

Hoy Pisos de Piedra
por Jazmín.

Pisos de piedra

Es muy importante elegir bien el piso o solado para cada uno de nuestros ambientes, hoy en día existen múltiples opciones.

En esta nota se hablará sobre los pisos de piedra, sus características y colocación. En cuanto al mantenimiento correcto lo veremos en una próxima entrada.


Actualmente, tanto en interiores como exteriores, se combinan diferentes texturas.

En el caso de los pisos, los de piedra dura -mármol, pizarra y granito, en todas sus variantes- tienen muy buen rendimiento funcional y una estética que se adapta a las necesidades de cada dueño de casa.



Existen diversos tipos de pisos duros, entre ellos los pétreos o pisos de piedra. Los más usuales son los mármoles, las pizarras y los granitos.

Estos últimos, en general, son de gran dureza y resistencia a la abrasión. Por otra parte, existen diversos acabados de superficie, desde terminaciones rusticas a pulidos totales.





Otras piedras de uso frecuente son las llamadas lajas y pórfidos.

En el rubro lajas hay gran variedad de colores. Son utilizadas como pisos de exteriores en piezas regulares o irregulares y de superficie rústica, aunque pueden ser pulidas.


Colocación


La colocación de las piedras en marmetas no difiere básicamente de la colocación de un cerámico o porcelanato.

Cuando son de tonos claros conviene colocarlas con pegamento blanco para evitar que pueda decolorar o transparentar la piedra.


Lo mismo ocurre con las guardas, cuando son de piezas pequeñas, vienen armadas con una red por debajo para facilitar su instalación
cuando son de piedra también se sellan. 
Para la instalación de las piedras no es necesario un operario especializado: un buen instalador puede hacerlo.
En el caso de piedra porfido, sí se requiere un colocador especializado ya que el proceso es un poco mas complejo.



Te invito a que sigas leyendo sobre este tema en:


Gracias.
María.   









domingo, 3 de marzo de 2013

Definitivamente...PERCHERO


Y si... me decidí por un perchero.

En el supermercado EASY encontré los ganchos con el tamaño justo para ponérselos a la corteza que tenía preparada.

Pero... eran blancos y no me gustaban, así que los pinté con dorado.




Los dejé secar bien y después con la perforadora y una mecha adecuada a la medida de los ganchos, agujereé la madera con mucha suavidad para no rajarla.

 También compré los triángulos para colgarlo de la pared.
Estos van clavados pero se podrían poner los que se pegan, dependiendo de lo que quieras colgar después.






Y lo puse en el hall de entrada, cerca de la puerta.




Le hace compañía al paragüero.




Y si querés.... también podés colgar las llaves.



Útil y pintoresco ¿no?

Qué tengan una buena semana!!!

Gracias por visitarme.
María.

jueves, 28 de febrero de 2013

¿PERCHERO o ESCULTURA?

Recorriendo plazas, parques y por qué no countries se pueden encontrar diversos elementos naturales: flores, hojas secas y no tanto, ramas, piñas, piedras, tierra, etc.

Así, paseando y mirando con atención encontré un pedazo de madera con su corteza correspondiente, solita esperando que me la lleve.




Como de costumbre, mi familia protesta cuando me ven llegar con algo en la mano:
-¿Para qué querés esa madera? ¿Fuiste a buscar leña?.....


 
¿Cómo les explico que no tengo ni idea para que va a servir?
¿Cómo les digo que quizás no sirva para nada pero que por las dudas me la llevo a casa?


Pasó el tiempo, un mes, dos…
Y se me encendió la lamparita.
Podría ser un perchero o una escultura.


En fin, independientemente de cuál sea su destino final, es necesario someterla a un tratamiento.

Primer paso:
Lavarla y cepillarla para desprender la corteza floja y algún insecto escondido por ahí.
Dejarla secar 5 días mínimo.

Segundo paso:
Extender generosa cantidad de cola vinílica por toda la superficie de la pieza.
Dejarla secar 5 días mínimo.


En la segunda foto... ¿no parece un pájaro raro?


 
Tercer paso:
Pintar con “Cetol” del color que te guste.
También podría ser barniz, pero para mí la ventaja del Cetol es que es menos espeso y seca más rápido.
Dejarla secar 5 días mínimo.



Mientras ustedes piensan en que se podría convertir esta corteza y me dejan un comentario,
yo me voy a tejer una manta que me encargaron y tengo que terminar...

:)

Gracias por pasar por aquí!!

María.

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...