lunes, 1 de agosto de 2016

MANTA PARA FIORELLA

FIORELLA

Pequeña flor
Nombre de origen latino.
Enérgica e inteligente,
Día de su festividad 24 de noviembre.






A mediados de Agosto tendremos una Pequeña Flor en la familia.





Durante pleno invierno en el hemisferio sur.

Pero como no vamos a permitir que esta princesa tenga frío...





Le tejí esta manta en dos tonos de rosa y blanco, 
a crochet y con un pequeño calado.






Aquí nos quedamos esperando a Fiore...




Gracias por visitarme

Buena semana.
María.




miércoles, 27 de julio de 2016

MANTA A CROCHET El origen...

Mientras tejía esta manta, pensaba...

¿Cuál será el origen del tejido a crochet?
¿Dónde nació?
¿Por qué?
¿Qué materiales se usaban para tejer??





Según parece... 
Entre los años 1800 y 1950 se tejía con hilos muy finos, sobre un bastidor que se utilizaba para tensar la tela donde se tejía.
De ahí el nombre en francés crochet tambour. Las agujas o ganchos utilizados eran sumamente finos.

Más tarde se descartó el bastidor y la tela y comenzó a tejerse "al aire". Se fabricaron agujas de acero más gruesas y así el arte del crochet se hizo más popular.



Geográficamente lo sitúan en China, Arabia y América del Sur.
Pero no hay evidencias que apoyen estas afirmaciones.

Esta labor, se convirtió en poco tiempo, en una próspera industria casera en países afectados por la guerra cuyo modo de vida tradicional se vio dañado. Las mujeres tejían ropa y mantas para conseguir dinero y ayudar en la economía familiar y regional.







El nombre de crochet proviene del francés croc = gancho.
En muchos países cuya lengua proviene del latín también usan la palabra crochet o crochê.






Hace 15 años, si bien ya sabía tejer, nunca lo había hecho con un fin comercial, para ganar dinero. 
Por eso AMO el CROCHET.
Porque me dió un respiro económico y un "espacio" emocional donde mi mente va a encontrar respuestas y calma. 

Esta manta la tejí para Fabiana.
En colores pasteles, rosa, verde, violeta, azulino, celeste.
Es para una cama de 2 plazas: 2 mts x 2,20 mts.

Este tipo de trabajos se realizan por pedido.
Por consultas escribime  a: maria_fer_iba@hotmail.com


Gracias por visitar mi blog.

María







viernes, 17 de junio de 2016

FINDE FRUGAL Reciclado Maceta y algo más



Un balde de pintura de 10 litros...
¿En qué se va a transformar si no es en una MACETA?

Hagámoslo juntas...




Antes que nada.... hay que perforar el balde debajo, para permitir que la plantita que pongamos allí drene el agua que no quiera tomar...






También te aconsejo lijar toooooodo el balde para hacerlo más áspero y que la pintura "agarre" mejor.





Después....

Elegimos un lindo color, uno que levante el ánimo
y que saque el frío porteño de los huesos.

Necesitamos: un poco de goma espuma, un palito de helado (para revolver la pintura), trapos y papel de diario.





 Y... el ingrediente INÉDITO de la receta es:

CORCHO

Pero lo vamos a rallar.
Asi ves???





Con la esponja (o goma espuma) vamos pintando de a partes
el balde.
(Finalmente me incliné por el color amarillo.)

Y antes de que seque la pintura, le vas tirando el corcho ralladito para que quede pegado a la pintura.




Después de que pasaron unas 8 horas y la pintura secó bien, le das una segunda mano.

También buscá hilo sisal o soga o el hilo que te guste.
Te a servir para ponerlo en una de la rendijas del balde (donde no entra la esponja con pintura) y para terminar pegá la punta del hilo.







En los laterales, donde va la manija (original) del balde le hice otro agujero para pasarle hilo sisal trenzado para formar 2 asas.




Y por último... tomé mi palmerita y la saqué de su maceta pequeña y la pasé a su nueva casa.






En el balcón acompañada del sol ...



o pegadita a la biblioteca...



En cualquier lugar queda linda...




O por lo menos eso me parece a mí...
jajaja


Hoy participo del FINDE FRUGAL de Marcela

¡¡ Gracias por visitarme !!

Buen fin de semana.

María.

lunes, 13 de junio de 2016

MANTA ROSA -FABIANA-


En Buenos Aires pasamos del Verano al Invierno sin siquiera estacionarnos 1 día en el Otoño.

Y aunque lo sufro, no puedo dejar de decir que este clima es el ideal para tejer la manta que me encargó Fabiana.





Este es un pequeño adelanto, solo una muestra de los lindos colores que elegió para abrigarse...


Rosa, celeste, verde, azulino, violeta, todos pasteles.






El típico "granny square" o cuadrado de la abuela que nunca pasa de moda y que por su sencillez enamora...


¡¡Qué tengan una excelente semana!!

María.



viernes, 3 de junio de 2016

HILO DE TELA - Descubrimiento


....Descubrimiento....


Este fin de semana estuvo muy feo el tiempo, frío y húmedo, 
o sea que no salí de casa ni sábado ni domingo.

Por lo tanto tuve tiempo de investigar un poco en la red....

y encontré qué hacer con los retazos de tela que guardo "por las dudas" y que muchas veces termino tirando a la basura.


Se puede fabricar tela "enroscada" o "tela chatarra" o SCRAPBUSTING.


Veamos cuáles son los beneficios:

1- El resultado es un hilo muuuuuuuyyy fuerte y colorido que puede tener mil usos.

2- Sin querer se pone en orden el lugar donde guardas las telas.

3- Colaboras con el medio ambiente al reciclar tela.

4- El movimiento de enroscar la tela, baja tus niveles de estrés.



Y ahora veamos cuáles son los perjuicios:

1- Flor de lío se arma en tu casa o taller....
Hilachas por el piso y pelusa volando por el aire.

Pude grabar un pequeño vídeo para que se aprecie el movimiento que es necesario realizar para que el hilo quede bien compacto.

¿Lo vemos?

 





Con todas sus imperfecciones a la vista...



Mostrando gran variedad de combinación de colores...


Y también infinitas texturas...



Les presento mis cuerdas de telas recicladas...
son bellas...¿no?


En las próximas entradas veremos que logro hacer con ellas...
Tengo algunas ideas en mente...
A vos... qué se te ocurre??



Hoy participo del FINDE FRUGAL de Marcela
¡¡ Gracias por visitarme !!
Buen fin de semana.

María.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...