miércoles, 5 de diciembre de 2012

MI ÁRBOL DE NAVIDAD 2da. parte


Calor, calor y más calor en Buenos Aires...
¡Estas son Primaveras!

Bueno, ahora dejá todo y sentate un ratito cerca del ventilador y prepará los útiles para decorar el árbolito de papel.

Hilo de nylon- Lentejuelas- Brillantina- Perlitas- Papel metalizado- Cola para pegar






Empezá pengando las lentejuelas, yo usé color negro y plateado.
Después hacé las estrellas (2) con el papel metalizado y pegalas revés contra revés a un escarbadiente.




Rociá todo el pinito con spray (laca) para el cabello y luego tirale la brillantina.
Esto se me ocurrió porque sino la brillantina se cae. :)

¡¡¡¡Primero apagá el ventilador!!!!



Dejalo secar un día.
Por último agregale todo lo que quieras...

Guirnaldas, campanitas, luces....

 


Inténtenlo, es re fácil.
Hasta los chicos pueden ayudar.
Si ya están de vacaciones en casa, aprovechen para entretenerlos pegando lentejuelas...


Gracias por visitarme.
María.

lunes, 3 de diciembre de 2012

MI ÁRBOL DE NAVIDAD. 1era. parte



A medida que pasan los años en una familia, los árbolitos de Navidad cambian.

Acompañan el crecimiento de sus integrantes, se adecuan a sus gustos o sufren los altibajos económicos de cada hogar.

Además, cuenta la leyenda, que cada 7 años hay que cambiarlo.
Aunque no sé exactamente por qué...

También puede ocurrir que uno se aburra un poco del verde típico...
y del rojo...
y de las luces...
y de las bolitas doradas...
y de las guirnaldas azules...

Adivinen que me pasó a mí...???

¿¿Qué pensaron??
¿Que me había aburrido?
y si...

Así que mirando y mirando en Internet me topé con esta receta para hacer un árbol:

Ingredientes:
1- Una revista gruesa de hojas enceradas.
2- Dos manos.
3- Abrochadora.







Solamente hay que plegar las hojas (todas) 3 veces.

A medida que vas llegando a la mitad de la revista, quizás necesites un ganchito para sujetar las que están plegadas.




Al final se pliegan la tapa y la contratapa y se abrochan 2 o 3 veces.



Hasta acá, la tarea es más que monótona y aburrida.
Pero todo tiene su parte linda...
entonces llega la hora de la pintura.

Con témpera o acrílico blanco (o el color que te guste) se pintan los bordes de las hojas.





Se deja secar bien...
y otro día se adorna.
Esa parte la verás en una próxima entrada.

¿Te animás a hacerlo?

Contame...

Gracias por visitarme.
María.

jueves, 22 de noviembre de 2012

REMERA PARA EL COCTEL O COCTEL DE REMERA?


Tendría muchas cosas que decir justificando todo un mes sin crear una entrada, pero no estoy segura que sea importante.

Sobre todo cuando son razones que nada tienen que ver con la inspiración y el arte.

Son razones absolutamente mundanas y cotidianas, por las que todas transitamos.

En fin… ¿vamos a lo nuestro?:

Al fin se instaló el calor en Buenos Aires, la Primavera perezosa vino acompañada de lluvias torrenciales este año, pero aquí está, es un hecho.

Y para mí el momento más lindo del día en esta época del año es el atardecer, cuando el sol ya bajó y el cielo empieza a teñirse de colores oscuros.

La hora del cóctel, ¿no?

Pensando en esa hora de día/noche tejí esta remera en hilo negro finiiiiito…

Bien escotada, con breteles "auto regulables".


Puede usarse con una musculosa debajo....











o no...




Con una chalina también queda bien...
por si refresca después...




Son lindas ¿no?

Contame.... ¿te gustan?

Se pueden encargar escribiendo un mail a:
maria_fer_iba@hotmail.com

Gracias por leerme...

María.

martes, 16 de octubre de 2012

ESTILO PATAGONIA



Cada ciudad tiene su estilo personal y único.

En San Martín de los Andes, todo es de madera porque hay una enorme variedad de árboles de madera muy noble:
Alerces, Cohiue, Lenga, Maitén, Ñire...


Miren este cerrojo....
de hierro negro, sencillamente bello.



 En lugares donde la modernidad (léase red de gas) no llega, nos arreglamos con una poderosa cocina a leña.

Imagínense que todo el año está encendida porque en la base del cerro hace frío siempre.

Istilart es la marca de esta cocina a leña cuya fábrica sigue trabajando ininterrumpidamente desde 1898.

¿Tienen idea de cuánto pesa esta cocina?
Pesa alrededor de 1100 kilos....



Símbolo de la integración entre Mapuches (indios originarios) y cristianos es la parroquia Nuestra Señora de las Nieves en Junín de los Andes.

En las paredes interiores, telares mapuches decoran el templo.
Fueron realizados por artesanas tejedoras mapuches del lugar, confeccionados con lanas naturales teñidas con raíces.

El recipiente o pila para el agua bendita a la entrada del templo es un cuenco de barro mapuche.



Esto es una pobre muestra de todo lo hermoso que hay para visitar, aprender y disfrutar en la Patagonia.

Gracias por leerme...!!!
Buena semana.
María. 

martes, 9 de octubre de 2012

SIN PALABRAS

Paseando por el sur de mi país...


me encuentro con estos paisajes
el Volcán Lanín y el Lago Huechulafquen.


Estas flores preciosas que se llaman Calafate (con hojas parecidas al múerdago)



Con este río verde... que es un espejo...



Y una cascada increíble escondida en medio de la montaña...


Por eso me quedo sin palabras...

Que tengan una semana fabulosa...

María...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...